La ciudad de Dénia y el duelo por el V marqués, duque de Lerma

400 años de la muerte del V marqués. 1625-2025

PANEL 9

LOS CONVENTOS

DOS CONVENTOS PARA LA CIUDAD

La religiosidad barroca propugnaba la vida monástica como el ideal del cristiano. El V marqués, para dar más prestigio a sus posesiones, impulsó la fundación de conventos reformados en Dénia y Xàbia.

Los conventos de San Antonio de Padua para frailes y el de Ntra. Sra. de Loreto y Santíssima Sang para monjas, dieron la opción a los de Dénia para entrar en religión y tener así asegurada una subsistencia bien valorada socialmente.     

Pie imagen: El 4 de agosto de 1588, el Ministro de la Provincia de València de los frailes menores de san Francisco, concedieron la patente para la toma de posesión del convento de Sant Antoni de Pàdua de Dénia.

EL CONVENTO FRANCISCANO DE SANT ANTONI DE PÁDUA

El año 1587 los de Dénia pedían la fundación de un convento de frailes. El 1588, con el patrocinio del marqués. El convento se mantenía con las limosnas que los 24 frailes podían recoger en Dénia, Xàbia, Teulada, Benissa y Calp. Los franciscanos tenían escuela de letras y una gran influencia sobre la población; muchos iban a misa y se confesaban en el convento.

Pie imagen: Beata Margarita Agulló amiga del patriarca Ribera. Ribalta, Colegio Corpus Christi València

LAS BEATAS

Las beatas eran mujeres laicas que pertenecían a la Tercera Orden Franciscana y vivían como religiosas. Fueron promocionadas por Juan de Ribera. En Dénia, en aquellos tiempos, eran beatas: las hermanas Carrals, Magdalena Oliver y Catalina Ferrer, enterrada en el convento de Sant Antoni.

Pie imagen: Juan de Ribera, J. de Joanes. Catedral de València.

EL PATRIARCA JUAN DE RIBERA Y LA RELIGIOSIDAD BARROCA

Arzobispo de València (1568-1611) fomentó una religiosidad popular y milagrera. Partidario de la expulsión de los moriscos y seguidor de las directrices de Trento, impulsó la fundación de conventos nuevos reformados que querían volver al rigor primitivo. Fue amigo de Teresa de Jesús (carmelita) y promotor de la reforma descalza en València. 

AÑO 1604. UN CONVENTO DE CLAUSURA PARA LAS DONCELLAS DE DÉNIA: LAS AGUSTINAS DESCALZAS

El año 1604, con la presencia del rey Felipe III, se fundó, con doce monjas, el convento de Ntra. Sra. de Loreto y la Santíssima Sang, aún en activo. El convento tenía por patronos a los marqueses de Dénia.

 Entre las novicias fundadoras, de Dénia, destaca Mariana de San Simeón, fundadora de dos conventos en Almansa y Murcia.     

Pie imagen: Santíssima Sang de Dénia, detalle, s. XVII. Convento de las Agustinas.

LA SANTÍSSIMA SANG

El convento ocupó la sede de la cofradía de la Sangre y conservó el nombre, la devoción y una imagen de la Sang que ya estaba en el convento en tiempos del Pare Pere.

Pie imagen: Convento de las Agustinas de Dénia

LA CLAUSURA

En el siglo XVII se impuso una estricta clausura monástica para las mujeres que, al no casarse, encontraban en los conventos un refugio honorable. En Dénia profesaron 71 monjas.

Fray Luís de León, de la orden agustina decía:

como son los hombres para lo público, así las mujeres para el encerramiento… así dellas el encerrarse y el encubrirse

 

El Concilio de Trento decretó la maldición eterna para aquellos que violasen la clausura.

* Textos e imágenes: Archivo Municipal de Dénia

  ARXIU: Pl. d´Enric Valor s/n, 03700. Dénia
       De dilluns a divendres de 8:30 a 15:00 h.

© Arxiu Municipal Dénia.