La ciudad de Dénia y el duelo por el V marqués, duque de Lerma

400 años de la muerte del V marqués. 1625-2025

PANEL 7

BEBER

BEBIDAS, NIEVE, EXCURSIONES Y DULCES

El vino se bebía a todas horas y, de mejor o peor calidad, lo consumían en abundancia todos los niveles sociales.

En el S. XVII, en general, se prefería el vino blanco al tinto; también en Dénia, donde un cántaro de vino blanco valía el doble que el de tinto.

EL VINO, la bebida por excelencia

En el S. XVII, en Dénia, se bebía vino en casa, en los hostales, como refresco en las fiestas, en los “corros” de toros, en la comedia de San Roque y en todas las ocasiones. El vino que se hacía en Dénia se tenía que vender en los hostales de Dénia que tenían prohibido comprar “vino forastero”.

Pie imagen: Restos de la nevera de Benifato en la sierra de Aitana

LA NIEVE, un lujo con demanda

En el siglo XVII, estaba muy de moda el uso de la nieve para refrescar bebidas y frutas. El Consell de Dénia cuidaba que, cuando hacía calor, no faltara la nieve. En Dénia la nieve la traían de las neveras de la sierra de Aitana y del interior de la Safor.

IR DE EXCURSIÓN Y COMER

Pie imagen: Cueva Tallada, Dénia

El mes de agosto de 1627, los oficiales y el abogado de la ciudad, con el gobernador fueron de visita a la Cueva Tallada y comieron allí.

Año 1627. MENÚ DENIER DE EXCURSIÓN

  • Harina para hacer pan y cocas                                              
  • Salsas (pimienta, canela, gengibre)
  • Tonyina, pescado y huevos
  • Queso de Mallorca
  • Melones y uva
  • Aceite
  • Carbón

LA CONFITERA DE DÉNIA. LA VIUDA FORNETA

En la tienda de na Forneta, el Consell compró el año 1626 gran cantidad de dulces para obsequiar a los frailes, a los abogados y a los oficiales de la ciudad:

“confitura, torrons, neules, vi brocàs, composta i taronjat“

Pie imagen: Las neulas y la clarea eran una merienda o “refresco” muy popular. En la Dénia del siglo XVII se consumían en todas las fiestas y celebraciones.

RECETA DE LA CLAREA

  • vino blanco de buena calidad
  • 3 partes de canela
  • 2 partes de clavo
  • 1 parte de gengibre
  • miel

(Ruperto de Nola)

* Textos e imágenes: Archivo Municipal de Dénia

  ARXIU: Pl. d´Enric Valor s/n, 03700. Dénia
       De dilluns a divendres de 8:30 a 15:00 h.

© Arxiu Municipal Dénia.