La ciudad de Dénia y el duelo por el V marqués, duque de Lerma

400 años de la muerte del V marqués. 1625-2025

PANEL 13

LA CONCESIÓN DEL PRIVILEGIO REAL DE CIUDAD

LA CIUDAD DE DÉNIA: 50 AÑOS DE VASALLAJE

El Marquesado de Dénia era el título principal de los Sandoval y con el nombre “Denia” era conocido el V marqués en la corte, hasta la concesión del ducado de Lerma el 1599. Francisco Gómez de Sandoval al retirarse de la corte el año 1618, en un tiempo de Fuertes críticas contra él, se refugió en la Iglesia y hasta su muerte, el 1625, será conocido como el duque-cardenal o el cardenal de Lerma.    

Pie de imagen: Cristóbal, duque de Uceda, (1577-1624)

Pie de imagen: Agradecimiento del duque por el pésame per la muerte de su hijo. Arxiu Municipal de Dénia. 

EL PRIMOGÉNITO NACIÓ EN DÉNIA

Francisco Gómez de Sandoval se casó el 1576 con Catalina de la Cerda, hija del duque de Medinaceli, destacado noble de Castilla. El primer hijo, el heredero, Cristóbal, futuro duque de Uceda, nació el 18 de abril de 1577 en Dénia.

“BESAR LA MANO”

EL PROTOCOLO ENTRE EL SEÑOR Y LOS VASALLOS

Texto y firma autógrafa del marqués. Carta del cardenal de Lerma dirigida a Dénia. 1624, julio, 26 Valladolid.

  “Fueme holgado de saber que teneis salud y buena añada de almendra, deos Dios por dos los bienes que yo deseo “. El cardenal de Lerma

 Los de Dénia, como vasallos debían obediencia absoluta al marqués. Con todo es habitual que el Consell de Dénia proteste en defensa de sus intereses.

Las relaciones del marqués con el Consell requerían frecuentes viajes a Madrid y Valladolid para visitarlo. Los jurados de Dénia irán a “besar la mano” en agradecimiento, “a suplicar al Sr. Duque”, a “darle parabienes” cuando está enfermo o a dar el pésame en caso de muerte. Una relación pautada y paternalista por parte del marqués, que no olvida nunca sus propios intereses.

BENEFICIOS Y CONCESIONES DEL V MARQUÉS A DÉNIA

Dénia, como cabeza de los estados, prestó a menudo ayuda económica a su señor, Francisco Gómez de Sandoval, el cual fue el marqués que más visitó Dénia y el que más hizo por mejorarla con obras y concesiones.

Concesiones económicas:

La sisa. Cesión durante 30 años a Dénia del derecho a cobrar la sisa en beneficio de la población. Un derecho que había conseguido del rey.    

El pósito. Creación de un pósito con 500 fanegas de trigo para simiente.

Beneficios portuarios que mejoraron la economía de Dénia.

Obras en Dénia:

  • El Palacio del castillo.
  • La aduana.
  • Reparación de las murallas.
  • Casa de la almadraba.

Fundaciones religiosas:

  • Convento de frailes franciscanos.
  • Convento de monjas agustinas descalzas.

Pie de imagen: Lope de Vega acompanyà al rei Felip III el 1599 i escrigué l’obra “Fiestas de Denia” on recollia tots els actes festius que es feren a Dénia.

Prestigio y honor para Dénia:

Visitas del rey Felipe III los años 1599 (2 ocasiones) y 1604.

Concesión real a Dénia del Título de Ciudad.

* Textos e imágenes: Archivo Municipal de Dénia

  ARXIU: Pl. d´Enric Valor s/n, 03700. Dénia
       De dilluns a divendres de 8:30 a 15:00 h.

© Arxiu Municipal Dénia.